Seguro que has escuchado hablar de la toma de tierra y de un enchufe inteligente GSM probablemente sepas que está relacionado con la electricidad, pero ¿conoces exactamente qué es y sobre todo para qué sirve?
Si la respuesta es negativa, sigue leyendo porque conocer esta información es importante para tu seguridad.

Los principales objetivos de la toma de tierra son:
- Proteger la seguridad de las personas y evitar que nos electrocutemos
- Proteger las instalaciones
- Minimizar el ruido electromagnético y mejorar la calidad de la señal
Desde 1973 la ley establece que todos los edificios que se construyan deben tener una toma de tierra. Esto es una parte del circuito eléctrico que impide que nos dé una descarga eléctrica.
Gracias a la toma de tierra, si estamos descalzos o sobre una superficie mojada y tocamos un electrodoméstico con algún defecto de aislamiento la corriente eléctrica no pasará a nuestro cuerpo si no que irá por la toma de tierra.

En caso de no existir, las consecuencias serían terribles ya que incluso podría provocarnos la muerte.
Y puede que te estés preguntado ¿dónde se está la toma de tierra? La respuesta es en los enchufes de las instalaciones modernas, allí encontrarás dos pequeñas patillas metálicas a los lados.
Están conectadas a un cable amarillo y verde que facilita el que podamos identificarlas. Estos cables van a parar a la pica (en la imagen inferior), una varilla metálica situada en el suelo de la base del edificio, que puede ser de cobre o acero.
En otras instalaciones los cables desembocan en placas de cobre, mallas metálicas o un cable de cobre enterrado.
Toma de tierra a la vista

Vamos a usar un lenguaje que todo el mundo pueda entender, de nada vale hacer una explicación super técnica si solo sirve para que la entiendan los que ya conocen el tema.
Cualquier aparato doméstico se alimenta mediante dos cables eléctricos, cada uno de ellos conectado a una de las clavijas del enchufe que encontramos al final del cable.
Cuando conectamos este enchufe a la toma que tenemos en la pared la intensidad eléctrica (o corriente) fluye desde el orificio de la pared con tensión más alta, pasa por el aparato eléctrico y retorna al orificio con tensión más baja.
Nota para los que se le está hinchando la vena de la frente: Realmente no tenemos 0V y 230V en esos “orificios” sino una diferencia de 230V entre ellos, pero para que todo el mundo pueda entenderlo más fácilmente vamos a representarlo así.
También hay que decir que el tema de la corriente que “fluye” tampoco es cierto 100%, es más bien una forma de expresarlo que se ha adoptado ya que no hay nada que “fluya” realmente.
Cable de tierra
El tercer cable de color amarillo-verde es la famosa toma de tierra, en la parte del electrodoméstico va normalmente conectada a la carcasa del aparato y en general a las zonas metálicas que son susceptibles de ser “tocadas” por el usuario.
Si os fijáis en el enchufe que tenéis en la pared podréis ver que además de los dos orificios hay dos lengüetas arriba y abajo, son la toma de tierra del enchufe que están conectadas a la toma de tierra del edificio o casa, y que van a una pica de tierra, que no es más que una estaca metálica clavada en el terreno.
Elementos que forman una toma de tierra

Terminales o conductores. Se trata de aquellas partes de material metálico que se encuentran bajo tierra. Línea de enlace, es decir, el conductor conectado a los electrodos.
Bornes de puesta a tierra, conexión entre la línea de enlace y los conductores de protección. Conductores de protección, unen los puntos de la instalación con la línea del enlace.
¿Cómo puede evitar un accidente la toma de tierra?
Veamos un ejemplo, Luis tiene un radiador eléctrico que por una avería interna resulta que un cable con 230V está tocando contra la cara interior de la carcasa metálica. ¿Qué pasa con o sin toma de tierra?:
Radiador sin toma de tierra
Al enchufarlo, la carcasa del radiador se pone a 230V debido a que el cable está en contacto con la misma, en cuanto Luis toca el radiador su cuerpo hace de “cable” que une los 230V del radiador con los 0V del suelo, por lo que circula corriente por Luis creando un agradable olor a barbacoa en su salón.
Radiador con toma de tierra

Si el radiador tiene toma de tierra, nada más producirse la avería la corriente fluiría desde la carcasa del radiador a 230V a la toma de tierra del enchufe, y de ahí a la pica de tierra en el exterior, por lo tanto, saltaría el diferencial de la vivienda instantáneamente, evitando que Luis se fría.
Con toma de tierra
¿Qué pasa si la avería se produce justo cuando Luis se encuentra en contacto con el radiador? La electricidad siempre se dirigirá hacia el lugar que mejor le conviene, es decir, donde hay menos resistencia.
Por lo tanto “decidirá” ir por el cable que a va a tierra antes que atravesar el cuerpo de Luis que tiene más resistencia al paso de la corriente.
En la actualidad, los enchufes que se pueden encontrar en las tiendas, al menos en su gran mayoría, cuentan con una toma de tierra de fábrica.
El cable que va a la tierra tiene la gran diferencia de los otros dos cables (fase y neutro) de que este primero mencionado puede resguardarnos de cualquier falla en cuanto al aislamiento de la corriente que transita por los terminales.
Los enchufes sin toma de tierra te permiten conectar a la corriente todo tipo de lámparas y pequeños electrodomésticos (aspiradores, microondas, cafeteras, cargadores, etc.) pero debemos tener en cuenta que no permiten conectar otro tipo de aparatos, como frigoríficos o hornos.
Una manera para diferenciar si lleva toma tierra o no, es observando si incorpora en la parte superior e inferior unas pestañas metálicas. Ello se ve claramente en el formato Shucko, standard en España.
Enlaces de afiliados de Amazon