Un conector eléctrico, es un aparato cuya función es unir circuitos eléctricos de manera temporal o permanente. Cuando se habla de manera temporal es para equipos portátiles como una Pulsera Inteligente Xiaomi cuyo montaje es rápido, fácil y sencillo.
Están formados habitualmente de un enchufe (macho) y una base (hembra). Para entender un poco mas este tema, debemos saber que son los circuitos eléctricos, ellos están compuestos por un sinfín de componentes, en los que están incluidos cables y alambres y tienen una trayectoria cerrada.
Cada circuito eléctrico, consta de tres partes fundamentales, la primera es el generador que es quien transforma cualquier tipo de energía en energía eléctrica, la segunda parte es el receptor el cual transforma la energía eléctrica en cualquier tipo de energía, y la tercera parte en la línea que se encarga de transportar la corriente eléctrica.

Existen diferentes tipos de circuitos, pero lo más comunes son los circuitos en serie y los circuitos en paralelo, los circuitos en serie se caracterizan porque sus receptores se conectan uno a continuación de otro, por otro lado en los circuitos en paralelo los receptores se conectan unidos a la misma entrada y la misma salida.
Ahora que sabemos que son los circuitos eléctricos, podemos saber cómo funcionan los conectores de electricidad en ellos. Los conectores eléctricos se utilizan para unirlos y formar una trayectoria continua para que fluya la corriente eléctrica, comprimiendo radicalmente el tiempo, el esfuerzo y la mano de obra necesarios para fabricar, conectar e instalar dispositivos eléctricos, sus elementos y el cableado.

A la hora de escoger un conector eléctrico se debe conocer perfectamente los siguientes aspectos de él:
- La sección del cable o cables que va a unir el terminal, usualmente en milímetros cuadrados
- La Intensidad a soportar: la clasificación de corriente describe la regulación de flujo de electricidad (corriente) máxima para la que un punto de conexión está planteado.
- Voltaje o Tensión de trabajo: la categorización de voltaje refiere el rango y el tipo de voltaje para la que el conector está diseñado y que puede soportar. Se calcula en voltios (V) y pueden ser para corriente alterna (CA) o corriente continua (CC). Generalmente, los voltajes pueden ser 12V, 24V y 48V para corriente continua y de 50V, 125V, 250V y 600V para corriente alterna.
- Temperatura de funcionamiento: esta define la temperatura recomendada y la temperatura de funcionamiento segura mínima / máxima para el conector eléctrico.

Propiedades generales
El conector eléctrico se determina por tener un pastillaje y construcción física, volumen, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, corpulencia y aguante a la vibración, resistencia a la entrada de agua u otros contaminantes, resistencia a la presión, fiabilidad, tiempo de vida y facilidad de conexión y desconexión.
Pueden estar fabricados con un sistema que impide que se conecten de manera errónea, conectando pines en lugares donde realmente van otros, y tener u mecanismo de bloqueo para asegurarnos que están perfectamente conectados y no se soltaran o saldrán de su lugar.
Normalmente, nos conviene un conector que sea fácil de identificar a simple vista y también con un ensamblaje sencillo, que solo requiera de herramientas prácticas y económicas.
En ocasiones, el fabricante de los dispositivos opta por un conector en particular que no será compatible con otros conectores, lo que le garantiza la exclusividad y el control de lo que puede ser conectado.
Debido a que a medida que se van modernizando los equipos electrónicos se van volviendo más exigentes y buscan conectores que cumplan con sus requisitos, por esto es que hay gran proliferación de ellos, y a partir de esto se puede deducir de manera simple que es muy difícil conseguir un conector con todas las propiedades ideales necesarias.

Ejemplos de conectores
- Conector BNC (Bayonet Neill-Concelman): es un tipo de conector eléctrico coaxial de RF (radiofrecuencia) que se utiliza en lugar de conectores coaxiales.
- Conector de RF (Radio Frecuencia): es un conector eléctrico planteado para marchar en radiofrecuencias en el rango de mixtos megahercios.
- Conector de torsión: es un conector eléctrico utilizado para acoplar o empalmar dos o más conductores que usa la torsión para mantenerlos fusionados. Además es conocido como capuchón de conexión.
- Conector D-sub (D-subminiatura): es un tipo de conector que se usa, habitualmente, para conectar computadoras con diferentes periféricos.
- Conector DIN y Conector mini-DIN: el primer nombre hace mención a los conectores con extremo circular, que son empleados en las señales de audio. El segundo tipo de conector también es de forma circular y todos tienen un diámetro de 9,5 mm, y estos fueron diseñados principalmente como simples conectores eléctricos, tienen mucha popularidad en electrónica e informática.
- Conector F: conector para cable coaxial de radiofrecuencia, comúnmente usado en la televisión terrestre por antena aérea, TV por cable y universalmente para TV por satélite y los cables de los módems.
- Conector IDC: diseñado para conectarse a un conductor de un cable aislado a través de un proceso de enlace selectivo.
- Conector IEC: conjunto de trece conectores de sustento eléctrico y trece paneles de enchufe.

- Conector N (“Neill, Paul”): son conectores roscados para cable coaxial.
- Conector RCA: también conocido como conector Cinch, es un tipo de conector eléctrico normal en los servicios audiovisuales.
- Conector RJ: son utilizados como esquemas a nivel internacional y vienen integrados anticipadamente en las PC.
- Conector USB: usados para enlazar, comunicar y proporcionar de provisión eléctrica entre computadoras, periféricos y aparatos electrónicos.
- Euro conector: conector regularizado de 21 pines, que intercambia datos de audio y video.
- Jack: se usa para conectar auriculares, micrófonos y otros medios de señal analógica a equipos eléctricos, pero sobretodo audio.

- SMA (conector): este tipo de conector roscado para cable coaxial es utilizado en microondas, antenas externas para módems y celulares.
- S-Video : Separated-Video, mayormente conocido como S-Video. Es equívocamente llamado como Súper-Video, se usa habitualmente en televisores, reproductores de DVD, grabadores de video, y videoconsolas.
- XLR-3 : Es el conector balanceado más consumido para aplicaciones de audio profesional, y también es el conector modelo usado en equipos de iluminación espectacular.
Enlaces de afiliados de Amazon