Un enchufe está conformado de dos componentes, que al conectarlos forma un circuito eléctrico, con la finalidad de entablar una conexión estable de corriente eléctrica. Tal cual se hace con los termostastos inteligentes
Los componentes que conforman al conectar un enchufe son las clavijas y la toma de corriente, también conocido como tomacorriente. El cuerpo que contiene las clavijas es llamado enchufe macho, mientras que el opuesto es llamado enchufe hembra.

Enchufe macho
Está compuesto de las clavijas anteriormente mencionadas, que dependiendo del tipo de enchufe que se esté tratando varían su distribución en el cuerpo del enchufe macho.
Es el fragmento del enchufe, con material aislante, en el que sobresalen las clavijas (varillas) cuyo nombre real es espigas metálicas. Éstas se introducen en el enchufe entra para entablar finalmente la conexión eléctrica estable.
Su finalidad es que al conectar un enchufees que establezca la conexión eléctrica con el enchufe hembra sin tener riesgo de salud, ya que el usuario se encuentra lejos de el contacto con u componente metálico o que conduzca la corriente. Generalmente encontrado en los extremos de los cables.

Enchufe hembra
También conocido como toma de corriente o tomacorriente. Generalmente está ubicado en la pared y puede colocarse de dos modos: forma superficial o empotrado.
Constan de dos fragmentos metálicos que reciben a las clavículas del enchufe macho, recibiendo éstos, permitiendo y comenzando la corriente eléctrica. Estos fragmentos metálicos están fijados por tornillos, están totalmente fijadas a la red eléctrica.
- Enchufe de superficie o no empotrado: Debido a su facilidad de instalación, la cual no amerita de obras, fue anteriormente muy utilizado. Sin embargo, en la actualidad sigue siendo utilizado para extender las instalaciones principales.
Las instalaciones principales, que son de tipo empotrado, son mucho más seguras que las de superficie, por lo que se considera que su remplazo es un acto realizado por personas tornándose muy peligroso.
- Enchufe empotrado o de cajillo: El aparato queda mayormente dentro de la pared, en un agujero. Quedando sujeto por una caja de material termoplástico.
Para impedir el contacto de los usuarios con la tensión eléctrica, está la parte exterior, además de darle un estilo más embellecido. Actualmente al conectar un enchufe están separados la parte exterior de la interna, incluso dependiendo del país se venden por separado.

Tipos de enchufe en Europa
- Enchufe tipo C: Es también llamado enchufe europeo, es el tipo enchufe utilizado en España. Éste contiene orificios redondeados, y es uno de los más comunes en Europa.
También en algunos países de Sudamérica (como Chile, Cuba y Brasil), Asia (Bután, China, Camboya). El voltaje es “alto”, está entre 220 y 240v, a excepción de Brasil que el voltaje es bajo.
- Enchufe tipo E: Aunque es muy semejante al C, contiene un saliente metálico redondeado. Además de África, está en países de Europa como República Checa, Eslovaquia, Polonia, Francia y Bélgica.
- Enchufe tipo F: También utilizado en los países europeos que usan el tipo C. La diferencia es que este tipo contiene 16 amperios y el C de 2,5.

Precauciones para poner el enchufe sin riesgo
Puede catalogarse conectar un enchufe como un procedimiento “sencillo” a pesar de los componentes y métodos que sean utilizados. Sin embargo, no se puede dejar de tomar en cuenta que se está trabajando con electricidad y hay que tomar precauciones.
Primeramente, la persona debería asegurarse de no tener energía eléctrica por lo menos en el sector en el que esté trabajando, así evitará adversidades o accidentes eléctricos mediante la instalación del enchufe.
Con regularidad la energía eléctrica es temporalmente suspendida bajando algún a llave general de protección correspondiente a la instalación en la que se esté trabajando.
Si no se está seguro de qué sector es con el que se trabaja, es mejor bajar todas las palancas del cuadro de electricidad de la edificación. Así también se evitan cortocircuitos que lleven daños colaterales como quemar otros aparatos ajenos a la instalación.

¿Cómo poner el enchufe en la pared?
Se debe tener las tres piezas externas principales para comenzar con la instalación (el embellecedor, la tapa y el mecanismo suelto). Se debe tomar el último mencionado y se hace lo siguiente:
- Se toma el mecanismo suelto y se gira hasta obtener los tres cables para conectarlos con el enchufe por la parte posterior del dispositivo. La persona tendrá que seguir el orden establecido a continuación:
Dentro del orificio determinado con la letra “L”, proveniente de la palabra “línea” se insertará el cable negro o azul), siendo conectado a la corriente eléctrica.
- Donde se encuentra la letra “N”, proveniente de la palabra “Neutro”, se conectará el cable color marrón (neutro).
- Finalmente, el cable de color amarillo y verde (toma de tierra), será conectado donde esté el símbolo semejante a una lámpara colgante.
Poner los nuevos cables del enchufe
Dependiendo del sitio al que se esté llevando los nuevos cables que conducirán la energía del enchufe en la pared al nuevo enchufe (el que la persona estaría instalando), se necesitará determinado tamaño de cable.
Primero se tendrá que retirar el embellecedor del enchufe existente anteriormente. Al estar viendo los mecanismos internos del enchufe, se deben retirar éstos mismo hasta poder observar las conexiones de los cables neutro, fase y toma de tierra.

Con un destornillador (dependerá del enchufe que esté instalado), se desatornillará un poco el cable correspondiente a poner. Si es el neutro, se desatornilla un poco para poder introducir los nuevos cables del enchufe.
Así se repetirá con todos los cables, todo esto al haber picado el espacio necesario para poder insertarlos con los otros. Es importante no equivocarse en la función de cada cable y su posición, para evitar problemas eléctricos al activar la electricidad.
Solo quedaría colocar nuevamente el mecanismo de el enchufe ya existente, que ahora tiene los cables que conducirán la energía de éste al nuevo enchufe a una determinada distancia.
Se coloca el embellecedor y nuevamente se atornilla. Ya quedaría de parte de la persona “embellecer” aún más el diseño, con canaletas para que los cables no queden sueltos y además para protegerse de la electricidad.