¿Cómo conectar un interruptor y un enchufe?

interruptor bipolar

En este contenido aprenderás a instalar de manera sencilla un interruptor y un enchufe.

Primero debemos advertirte que todo tipo de instalaciones eléctricas lo debes hacer usando medidas de protección y sin energía eléctrica con el fin de evitar accidentes eléctricos

Existe varias maneras de hacer este tipo de conexiones nosotros te mostraremos una que creemos será sencilla para tu proceso de aprendizaje.

Hablaremos de interruptor simple y enchufe universal sin línea a tierra. Nosotros estamos hablando de toma eléctrica universal debido a que tiene contactos para conector plano y redondo. (enchufe plano y enchufe redondo)

A continuación, te explicamos paso a paso como hacer esta conexión de interruptor y tomacorriente

interruptor cerrado

Pasos a seguir para instalar un interruptor y un enchufe

Debes recordar que la información que estaremos proporcionando en exclusiva para principiantes, por lo que puede llegar a ser algo redundante y explicita.

Esto con el fin que las personas poco conocedoras del tema, no se les sea complicado seguir los pasos.

 Paso 1.

Primero debes cortar la energía eléctrica bajando la llave general de protección.

Paso 2.

Ahora debes identificar en placa integrada el interruptor y el enchufe.

Paso 3.

interruptor eléctrico

Deberás tener a disposición un Socket o portalámparas, también una secadora de pelo o cualquier artefacto que puedas conectar en la toma para posteriormente hacer la conexión y verificar el correcto funcionamiento del circuito.

Paso 4.

También tendrás a la mano guantes de protección, destornilladores aislados para electricidad y cable eléctrico calibre 12 color rojo para conectar la Fase y blanco para la conexión del Neutro.

Dicho esto, usted si o si deberá usar los materiales mencionados para hacer conexiones que cumplan con las normas seguras de electricidad.

Paso 5.

Lo siguiente es verificar el cable de la fase con el destornillador buscapolo para luego conectarlo a la entrada del interruptor. Por el otro lado estará conectado a la bornera de la fase del tomacorriente.

Paso 6.

Ahora toca verificar el cable neutro. Al tenerlo identificado, procedemos a conectarlo a la bornera del sócate de la bombilla. Por el otro extremo se conecta a la entrada del neutro del enchufe.

interruptor sencillo

Paso 7.

Para finalizar el procedimiento de instalar un interruptor y un enchufe, se debe conectar la salida del interruptor en la bornera que queda disponible en el sócate de la bombilla.

Si tuviste en cuenta cada uno de los pasos anteriormente relatados, y los seguiste de forma cautelosa, ya la instalación estará perfectamente elaborada. Ahora lo que queda en realizar el montaje, ya sea empotrar la instalación o hacerla superficial.

Como veras este circuito es sumamente sencilla y no tiene complicaciones.

Errores al querer sacar un enchufe de otra instalación eléctrica.

La creciente necesidad de utilizar la corriente eléctrica para diferentes aparatos domésticos hace que cada vez sea más necesario contar con muchos enchufes por la casa. Esto es algo que todos llegamos a requerir en algún momento de nuestras vidas en nuestras casas.

interruptor símbolo

A veces, realizamos empalmes o enlaces de cables con algunos materiales alargadores, pero esto no es para nada seguro, por lo que no se recomienda mucho su práctica. Esto debido a que puede causar algunos accidentes dentro de la instalación.

Para solucionarla la necesidad que nos puede surgir en casa, podemos sacar un enchufe de otro sin excesiva dificultad.

Eso sí, siempre debemos tener presente que hay una serie de errores en los que no podemos caer, bien porque supongan un peligro para nuestra salud al efectuar la instalación, o bien porque no contribuyan a que el resultado sea el más satisfactorio.

Error 1: no desconectar la corriente eléctrica

Un error grave es el de no desconectar la corriente eléctrica cuando vamos a trabajar con elementos de la casa conectados a ella.

Debemos buscar el cajetín principal de nuestra vivienda, para poder dejar sin corriente eléctrica a todos los puntos de la casa, para así evitarnos un grave accidente.

No siempre es necesario dejar toda la casa sin electricidad, también solo se puede apagar la zona donde se trabajará

Para asegurarnos por completo de que vamos a sacar un enchufe de otro sin riesgo, podemos emplear un multímetro que previamente hayamos configurado para medir la corriente. 

Error 2: empezar a trabajar sin tener todas las herramientas a mano

Una vez que empieces la operación de sacar un enchufe de otro, si te falta alguna herramienta tendrás que parar con la obra a medias y verte obligado a continuar en otro momento.

Lo mejor es que reúnas todo lo que necesitas. ¿Qué es? Necesitarás al menos uno o varios cajetines de mecanismos, bases de enchufe y cables de fase, neutro y tierra de 2,5 mm2. A ello tendrás que sumar un lápiz, un destornillador eléctrico y otro pelacables, un cortafrío y un flexómetro.

interruptor simple

Si vas a pasar los cables por fuera de la pared tendrás que usar una canaleta y lo imprescindible para sujetarla a la pared, mientras que, si quieres ocultar los cables dentro de ella, será necesario que emplees, pintura, brochas y rodillo. Un nivel de burbuja puede resultar también útil. 

Error 3: olvidar la importancia de la limpieza

Si quieres extender el alcance de la corriente eléctrica desde un enchufe hasta el otro, una buena solución es usar para ello un tubo corrugado, que irá colocado en la roza.

Un error en el que se incurre en demasiadas ocasiones es el de olvidarse de limpiar toda la roza. El polvo, el yeso, el ladrillo y la suciedad pueden impedir que se produzca una buena adherencia.

Para que el agarre al hueco hecho en la pared sea el óptimo, puedes humedecer ligeramente la brocha con agua. Si lo haces con un pulverizador será suficiente. 

Error 4: no hacer el agujero para el tubo corrugado

Se debe tener en cuenta que siempre, alguno de los cajetines que se encuentra en los extremos, por lo general es el que está más cerca de un enchufe, debe tener un hoyo de un tamaño total donde pueda mantener el tubo corrugado.

Cada cajetín tendrá que estar comunicado con los demás para poder realizar las conexiones con el otro mecanismo. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.