Para realizar viajes largos, o mudanzas, a otro país, todos los aspectos deben ser previamente estudiados. Este es el caso de la electricidad y la corriente de estos. Por eso en esta entrada se estará hablando de la electricidad y los enchufes en Portugal.
En este país europeo, se trabaja con una tensión estandar de 230 voltios, la cual entra en el rango 220V – 240v. En cuanto a la frecuencia, en Portugal, los enchufes y tomacorrientes están programados para 50 Hz por segundo. a diferencia de los enchufes en Estados Unidos

En este pequeño país, solo se maneja, de forma estándar, dos tipos de enchufes y clavijas. Estos son el enchufe tipo C y el enchufe tipo F. Ambos son los más utilizados dentro del territorio europeo, exceptuando a algunos países.
Clavijas y enchufes en Italia
Tipo C
El enchufe tipo C es el más utilizado en el territorio del continente de Europa. Los países que están fuera de esta estadística son Reino Unido, Malta e Irlanda, los cuales trabajan con enchufes más modernos.
El Euro Plug, como también se le conoce a este tipo de enchufe, no contiene una toma de tierra. Se conforma de 2 clavijas redondas, que se encuentran cubiertas de aislante, hasta la mitad.

El nombre técnico que se le ha dado es CEE 7/16. Las clavijas que utiliza el enchufe tipo C son las más aplicadas en la electricidad, alrededor del mundo. Esto es porque la mayoría de los tomacorrientes del mundo, cuentan con entradas circulares, aptas para conectar estos enchufes.
Aunque el uso de las clavijas de este tipo sea muy extenso, no es la misma historia para los tomacorrientes. Esto es debido a la ausencia de toma de tierra en su anatomía.
El enchufe CEE 7/16 trabaja con una tensión estándar de 220V, además de soportar corrientes de 2,1 amperios. Por lo que es perfecto para usarse en la mayor parte del territorio europeo, debido que esas son las características eléctricas de allí.

En muchas partes de Europa, ya este tipo de enchufes y clavijas, están siendo reemplazados, debido a la ausencia de una toma a tierra. Siendo los enchufes tipo E y F los que están colocándose en la mayoría de las casas de Europa.
Tipo F
Cuando se habla de enchufes en Portugal, el tipo F es el que más resalta. Esto se debe a que es el más utilizado en todo el territorio del país europeo. Entre otras partes en las que se pone en uso, se encuentras países como Noruega, Alemania, Italia y Holanda.
Su nombre real, electrotécnicamente hablando, es CEE 7/4, aunque también puede ser reconocido como Schuko. Este último se debe al término de origen alemán, Schutzkontak, el cual puede traducirse como “contacto protector”

Se le dice contacto protector a este tipo de enchufe, debido a su conformación de resguardo a tierra. Estos pines o ganchos de protección a tierra se encuentran ubicados en los extremos del artefacto.
Su origen se debe al importante ingeniero, de origen alemán, Albert Buttner, a mediados de la década de los 30’s. Desde su elaboración, trabaja con una tensión de 230 voltios y una corriente no mayor a los 15 amperios.
Las clavijas de este enchufe poseen forma cilíndrica, las cuales miden, cada una, 0,5 cm de diámetro, 1,9 cm de separación y longitud. En cuanto a sus contactos a tierra, son planos y se encuentran en las zonas inferior y superior del enchufe.
Estos tomacorrientes, conjunto con sus enchufes, guardan relación en cuanto a su forma y tamaño. Esta simetría facilita al usuario la conexión de los artefactos, ya que no importa el sentido del enchufe, siempre calzará.

Tensión y frecuencia de los enchufes en Portugal.
Los enchufes en Portugal, son aquellos que trabajen con una tensión de 220V. Esto también ocurre en la mayor parte del territorio de este continente. Países como Italia, España, Australia, pertenecen a esta lista.
Si se desea realizar un viaje largo al territorio portugués, se debe tener en consideración la tensión anteriormente mencionada. Si tu país de origen también trabaja bajo el rango de 220V – 240V, entonces no será un problema llevar aparatos de tu casa.
En cambio, si tu país de origen se rige bajo el rango de tensión de 100V – 127V, entonces allí hay un leve problema. Pero, hay soluciones para este inconveniente, solo se debe adquirir un convertidor de tensión eléctrica.
Estos aparatos se encargan, como su nombre lo indica, de convertir la tensión que sale del tomacorriente hacia el aparato conectado. Nunca se debe conectar un dispositivo que soporte un máximo de 127V en un tomacorriente de rango 220V – 240V.
Sin embargo, todo va a depender del artefacto que se quiere emplear. Esto se debe a que no todos los aparatos son fabricados para resistir la misma cantidad de tensión. Algunos son para 110V, otros para 220V, pero hay unos terceros que trabajan con los 2.
Esto puede verificarse en la etiqueta de las especificaciones del aparato, en la línea llamada “input”. Allí se verá reflejada la tensión y la frecuencia con la que trabaja de forma óptima el dispositivo en cuestión.

Si en la etiqueta, en la línea anterior mencionada, sale reflejado 100-240V, quiere decir que puede usarse en todas partes del mundo. Teniendo en cuenta siempre la frecuencia que utiliza cada país para sus aparatos eléctricos.
Diferencias entre la corriente en Europa y América.
Los países europeos, en los tiempos de antes, utilizaban electricidad con tensión estándar de 120 voltios. Algo que dejo de ser así desde los años 50 – 60 aproximadamente. A partir de ese momento se inició la reestructuración del sistema eléctrico, llegando a como lo conocemos ahora.
La tensión del rango de 100V – 127V es la utilizada de forma estándar, tanto antes como ahora, en la mayor parte del territorio americano. A diferencia de Europa, ya para los 60’s, la mayoría de las familias contaba con electrodomésticos de 110V, por lo que fue imposible la reestructuración.
Esto crea una amplia diferencia entre los dos continentes. Gracias a que en Europa las instalaciones son más nuevas, por lo que brindan mejor rendimiento. En cambio, en América se sigue luchando con instalaciones de más de 70 años de antigüedad.
Enlaces de afiliados de Amazon